29
October

VOINEWS.ID - Los líderes del Grupo de los 20 países ricos reconocerán este fin de semana que se deben tomar medidas urgentes para mantener el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius, según un borrador de declaración visto por Reuters.

"Nos comprometemos a abordar el desafío existencial del cambio climático", decía el borrador del comunicado que se emitirá en la cumbre de Roma, considerado como un trampolín clave antes de una cumbre climática más amplia de las Naciones Unidas en Escocia.

Los líderes dirán que reconocen que los impactos del cambio climático si el calentamiento puede mantenerse a 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales son "mucho más bajos" que a 2 grados y que "se deben tomar medidas inmediatas para mantener los 1,5 grados al alcance".(Reuters)

28
October

VOINEWS.ID - El presidente Joko Widodo (Jokowi) dio instrucciones de que Indonesia debería abrir sus puertas lo más ampliamente posible a todos los países. Así lo afirmó el ministro de Inversiones, Jefe de la Junta Coordinadora de Inversiones (BKPM por sus siglas en indonesio) Bahlil Lahadalia en una conferencia de prensa en línea en Yakarta, el miércoles.

Bahlil dijo que el presidente Jokowi también aseguró que el gobierno daría el mismo trato a todos los inversores. De acuerdo con esta directiva, el gobierno también seguirá apoyando a los inversores extranjeros que entren en Indonesia.

Según el Ministerio de Inversiones,  durante el período enero-septiembre de 2021, Singapur aún se encontraba en la primera posición del país con la mayor inversión en Indonesia, por valor de 7.300 millones de dólares estadounidenses, seguido por Hong Kong con 3.100 millones de dólares, China 2.300 millones de dólares, Japón 1.800 millones de dólares y Holanda 1.500 millones de dólares estadounidenses.

El empleo hasta ese período llegó a 288.687 personas, un 2,3 por ciento menos interanual. (Antara/Brg/edit Adv)

28
October

VOINEWS.ID - El presidente Joko Widodo (Jokowi) dijo que Indonesia celebrará el Foro de Infraestructura del Indo-Pacífico en 2023 mientras ocupa el cargo de presidente de la ASEAN.

El plan fue transmitido por el presidente Jokowi en la 24ª Cumbre ASEAN-Japón virtualmente desde el Palacio Presidencial de Bogor, Java Occidental, el miércoles. Así lo dijo la ministra de Relaciones Exteriores de Indonesia, Retno Marsudi, después de acompañar al presidente Jokowi en la 24ª Cumbre ASEAN-Japón.

Durante la cumbre, el presidente Jokowi dijo que el desarrollo de infraestructura es un sector que tiene el potencial de convertirse en el foco de la cooperación ASEAN-Japón. Japón es el socio más grande de la ASEAN en cooperación para el desarrollo de infraestructura.

  

Actualmente, el valor de los proyectos de infraestructura de cooperación en curso con Japón en la ASEAN ha alcanzado los 259.000 millones de dólares.

El desarrollo de la infraestructura y la conectividad en la región también es una prioridad para la cooperación concreta en el marco de las Perspectivas de la ASEAN sobre el Indo-Pacífico.

El presidente cree que la infraestructura tiene el potencial de impulsar la economía regional y absorber una gran cantidad de trabajadores. (Antara/Brg/Adv)

27
October

Foto:liputan6

VOINEWS.ID - Unas 42.600 hectáreas de selva tropical fueron destruidas en tres departamentos de la Amazonia colombiana en la primera mitad del año, informó el martes el Gobierno.

La cifra representa una disminución del 34% de la deforestación en los departamentos de Caquetá, Meta y Guaviare en comparación con el primer semestre de 2020, cuando se deforestaron cerca de 64.500 hectáreas.

El llamado arco de deforestación de Colombia se extiende por los tres departamentos y se adentra en la Amazonia del país sudamericano.

Las prácticas de deforestación pueden ser castigadas con hasta 15 años de prisión.

La deforestación en Colombia aumentó un 8% hasta alcanzar las 171.685 hectáreas en 2020, impulsada por la ganadería y la expansión agrícola, entre otros motivos. Casi el 64% de la deforestación en 2020 se produjo en zonas de la Amazonia.

"La protección de los bosques colombianos es una prioridad. Por eso, todas nuestras acciones están encaminadas en acabar con este flagelo", dijo el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, en una declaración.(Reuters)