14
October

VOINEWS.ID - El Ministerio de Finanzas sigue siendo consciente de varios riesgos globales a medida que el Fondo Monetario Internacional (FMI) reduce su proyección para el crecimiento económico de Indonesia en 2021 de su predicción de julio del 3,9 por ciento al 3,2 por ciento, o un 0,7 por ciento menos.

El jefe de la Agencia de Política Fiscal del Ministerio de Finanzas, Febrio Kacaribu en Yakarta el miércoles, dijo que la pandemia sigue siendo el foco de atención del gobierno.

Sin embargo, la disminución en esta proyección no es tan profunda como la corrección en otros países de la ASEAN-5, Tailandia 1 por ciento o una bajada de 1,1 por ciento menos, Malasia 3,5 por ciento o una bajada 1m2 por ciento, Filipinas 3,2 por ciento o una bajada de 2,2 por ciento menos y Vietnam 3, 8 por ciento, una bajada de 2,7 por ciento.

Estos riesgos globales incluyen una recuperación desigual debido a los desequilibrios de las vacunas, el desarrollo de mutaciones de COVID-19, la inflación, la volatilidad de los mercados financieros y la disminución del estímulo económico en varios países.

Luego, la ocurrencia de una interrupción de la oferta global que tiene el potencial de alentar la estanflación global, es decir, la ocurrencia de altas presiones inflacionarias acompañadas de un debilitamiento del crecimiento económico.

Estos riesgos también hicieron que el FMI redujera sus proyecciones económicas para Estados Unidos y China al 6 por ciento, o al 1 por ciento y al 8 por ciento, o una bajada de 0,1 por ciento.

La disminución de las proyecciones de EE.UU se debe a los problemas de interrupción del suministro. Esto está marcado por el aumento de las presiones inflacionarias a un máximo histórico en las últimas décadas, por lo que el consumo experimentó una desaceleración en el tercer trimestre.

Mientras tanto, la caída en la proyección de crecimiento de China se debe a una reducción de la inversión pública y al endurecimiento de las regulaciones en el sector inmobiliario.

El FMI también redujo su proyección para ASEAN-5 con la tasa de crecimiento de este año sólo alcanzará el 2,9 por ciento o un 1,4 por ciento menos, siendo el diferencial de la variante Delta el factor principal.

Para el crecimiento económico mundial en su conjunto, se prevé que este año sea del 5,9 por ciento, o una bajada de un 0,1 por ciento menos que el 6 por ciento proyectado en julio. Sin embargo, el crecimiento económico mundial proyectado para 2022 no ha cambiado al nivel del 4,9 por ciento.

Por lo tanto, el FMI brinda recomendaciones para fortalecer las políticas de cooperación multilateral en los esfuerzos por acelerar y distribuir vacunas y mitigar el cambio climático. Febrio dijo que el gobierno continúa mejorando las capacidades para manejar la pandemia a través de varias políticas como restricciones de actividades comunitarias (PPKM), aumento de 3T (Tracing, Testing, Treatment), aceleración de la vacunación y disciplina de 5M. (Antara/Brg/edit Adv)

14
October

Foto:kemenlu

VOINEWS.ID - Italia se pone a la vanguardia del mundo exigiendo a partir de este viernes pasaporte covid a todos los trabajadores, tanto funcionarios como empleados de empresas privadas.

El certificado garantiza que la persona ha recibido al menos una dosis de la vacuna, que ha pasado la enfermedad y cuenta con anticuerpos o que se ha sometido a un test en las últimas horas con resultado negativo: es la exigencia que entrará en vigor para todos los trabajadores y en todas las empresas.

La medida, decretada por el gobierno Draghi, ha tenido una acogida muy desigual entre los italianos, con reacciones violentas por parte de los negacionistas.

La norma afectará a 23 millones de trabajadores italianos y estará vigente, al menos, hasta final de año.

En el caso de la administración pública, se contempla la posibilidad de que, en caso de producirse cinco días de ausencia injustificada por falta del certificado, el trabajador pueda ser suspendido de salario, o bien que se le puedan aplicar sanciones que van desde los 600 a los 1.500 euros. Una bateria normativa que pretende luchar contra el covid en los entornos laborales.(Reuters)

14
October

Foto:kemenkeu.go.id

VOINEWS.ID - Los jefes de las Finanzas de las economías del G20 respaldaron el miércoles un acuerdo global sobre tributación de las empresas y se comprometieron a mantener el apoyo fiscal a sus economías sin perder de vista la inflación.

Los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G20 también dijeron, en un comunicado emitido tras una reunión en Washington, que el Fondo Monetario Internacional debería establecer un nuevo fondo fiduciario para canalizar una emisión de 650.000 millones de dólares de reservas monetarias del FMI a un mayor número de países vulnerables.

Los responsables de finanzas señalaron en su declaración que la recuperación económica "sigue siendo muy diversa entre los países y dentro de ellos" y es vulnerable a las nuevas variantes del COVID-19 y a un ritmo desigual de vacunación.

"Seguiremos sosteniendo la recuperación, evitando cualquier retirada prematura de las medidas de apoyo, preservando al mismo tiempo la estabilidad financiera y la sostenibilidad fiscal a largo plazo, y salvaguardando contra los riesgos a la baja y los efectos indirectos negativos", dijeron los líderes financieros del G20 en la declaración.(Reuters)

13
October

Kemenperin pantau ketat industri jalankan protokol kesehatan

VOINEWS.ID - El Ministerio de Industria se centra en la construcción de un ecosistema halal nacional fomentando la optimización del potencial y las oportunidades para el desarrollo de la industria halal en el país. Al realizar un ecosistema halal, el Ministerio de Industria ha emitido dos Regulaciones del Ministerio de Industria.

Primero con respecto al Polígono Industrial Halal, luego con respecto al establecimiento del Centro de Empoderamiento de la Industria Halal. Así lo afirmó el secretario general del Ministerio de Industria, Dody Widodo, en su declaración en Yakarta el martes.

La razón, según él, es que Indonesia es un país con la población musulmana más grande del mundo con 272,2 millones de personas, mientras que su posición general en la economía global de sharia está en la cuarta posición o por debajo de Malasia, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.

Dody explicó que para producir productos halal hay muchos aspectos que son de interés, por ejemplo, materias primas, tecnología, instalaciones de apoyo y Recursos Humanos de las industrias involucradas. Dijo que las dos regulaciones ministeriales se llevaron a cabo juntas para desarrollar la industria halal que respalda el crecimiento económico de sharia en Indonesia.(Antara/Brg/edit Adv)