borgias zaman

borgias zaman

13
December

Kemenperin: RI-Korsel teken kerja sama pengembangan SDM Indonesia

VOINEWS.ID (Yakarta) - Indonesia y Corea del Sur firmaron una cooperación para el desarrollo de Recursos Humanos de Indonesia llevada a cabo por el Ministerio de Industria (Kemenperin), el Ulsan College de Corea del Sur y la Cámara de Comercio e Industria de Corea (Kocham por sus siglas en inglés) en Indonesia.

Esta cooperación está contenida en un memorando de entendimiento sobre Cooperación en el Desarrollo de Recursos Humanos Industriales y la Implementación del Modelo de Parque Eco-Industrial (EIP) de Corea del Sur en Indonesia.

El jefe de la Agencia de Desarrollo de Recursos Humanos Industriales del Ministerio de Industria, Arus Gunawan, a través de su declaración en Yakarta el lunes, dijo que, en el MoU, entre otras cosas, se había acordado una colaboración de capacitación entre Ulsan College y Kocham con Centro de Educación y Formación Industrial del Ministerio de Industria y PIDI 4.0.

Además, existe cooperación educativa entre Ulsan College y el Ministerio de Industria Politécnica, certificados de competencia, programas educativos para los funcionarios del Ministerio de Industria, programas académicos especiales de corta duración o programas culturales, investigaciones y publicaciones conjuntas. (Antara)

13
December

Wakil Menteri Hukum dan Hak Asasi Manusia Edward Omar Sharif Hiariej. (ANTARA/Anita Permata Dewi)

VOINEWS.ID (Yakarta) - El viceministro de Derecho y Derechos Humanos, Edward Omar Sharif Hiariej, ha declarado que los turistas extranjeros no deben preocuparse por venir a Indonesia tras la aprobación del nuevo Código Penal por la Cámara de Representantes de la República de Indonesia. 

En una rueda de prensa en el Ministerio indonesio de Asuntos Exteriores el lunes (12/12) en Yakarta, explicó que los turistas extranjeros no serán acusados por el artículo de cohabitación porque éste es un delito de denuncia absoluta.

"Los turistas no serán acusados por este artículo. ¿Por qué? Cuando una pareja viene de vacaciones a Indonesia y no está vinculada por un matrimonio legal, solo había dos posibilidades para denunciarlo, sus hijos o sus padres que por cierto no están en Indonesia, sino están allí en el extranjero. Así que esa es una preocupación exagerada que en realidad no comprende el contenido del artículo sobre la cohabitación".

Además, Edward Omar Sharif Hiariej dijo que la aclaración del nuevo Código Penal también establece que los gobiernos regionales no pueden dictar nuevas normas que sean delitos comunes. Según él, esto brinda protección a los turistas extranjeros que desean vacacionar en Indonesia. (Ndy)

13
December

VOINEWS.ID (Yakarta) - El Ministerio de Asuntos Exteriores indonesio convocó el lunes (12/12) al representante de la ONU en Indonesia para que diera explicaciones sobre el Código Penal que acaba de aprobar la Cámara de Representantes de Indonesia. 

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Teuku Faizasyah, declaró que la citación se hizo para responder a las preocupaciones de la ONU sobre Indonesia en relación con la aprobación del Código Penal, que se considera incompatible con las libertades básicas y los derechos humanos. 

Esta preocupación fue transmitida por la ONU en el sitio web oficial de la ONU para Indonesia, el jueves pasado (8/12).

El gobierno de Indonesia, según Teuku Faizasyah, lamentó la actitud de la ONU al presentar quejas al Gobierno de Indonesia a través de los medios de comunicación antes de recibir la confirmación directa del Gobierno.

"¿Por qué llamamos? Porque éste es también uno de los modales en la diplomacia. Los buenos modales se aplican en la interacción de los representantes extranjeros o de la ONU en un país, los canales de comunicación siempre están ahí para discutir diversos temas. Así que no utilicemos los medios de comunicación como herramienta para transmitir una cosa que no ha sido verificada.

Precisamente, la razón por la que invitamos a esta reunión al viceministro de Derecho y Derechos Humanos fue para dar una explicación de las diversas preguntas que han surgido en los medios de comunicación y que no han sido respondidas. Por lo tanto, es muy bueno que los representantes extranjeros, incluidas las Naciones Unidas, no se apresuren a emitir opiniones o declaraciones antes de obtener información más clara”.

Anteriormente, en un comunicado de prensa oficial publicado en el sitio web oficial de la ONU en Indonesia, se afirmó que la ONU acogió con satisfacción la modernización y actualización del marco legal de Indonesia, pero observó con preocupación la adopción de ciertas disposiciones en el Código Penal revisado.

Según la transmisión oficial, varias disposiciones del nuevo Código Penal de Indonesia son incompatibles con las libertades y los derechos humanos, incluido el derecho a la igualdad.

Además, a la ONU también le preocupa que varios artículos del Código Penal revisado entren en conflicto con las obligaciones legales internacionales de Indonesia en relación con los derechos humanos, incluida la criminalización de los trabajos periodísticos y la violación de la libertad de prensa.

Para que los productos legales de Indonesia no entren en conflicto con los derechos humanos, la ONU ofrece una solución, a saber, que Indonesia debe estar más abierta al diálogo con la sociedad civil en la formación de leyes y la ONU ha expresado su disposición a compartir conocimientos técnicos y ayudar a Indonesia a fortalecer el marco legislativo e institucional. (ndy)

13
December

VOINEWS.ID (Yakarta) - El Ministerio de Asuntos Exteriores indonesio convocó el lunes (12/12) al representante de la ONU en Indonesia para que diera explicaciones sobre el Código Penal que acaba de aprobar la Cámara de Representantes de Indonesia. 

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Teuku Faizasyah, declaró que la citación se hizo para responder a las preocupaciones de la ONU sobre Indonesia en relación con la aprobación del Código Penal, que se considera incompatible con las libertades básicas y los derechos humanos. 

Esta preocupación fue transmitida por la ONU en el sitio web oficial de la ONU para Indonesia, el jueves pasado (8/12).

El gobierno de Indonesia, según Teuku Faizasyah, lamentó la actitud de la ONU al presentar quejas al Gobierno de Indonesia a través de los medios de comunicación antes de recibir la confirmación directa del Gobierno.

"¿Por qué llamamos? Porque éste es también uno de los modales en la diplomacia. Los buenos modales se aplican en la interacción de los representantes extranjeros o de la ONU en un país, los canales de comunicación siempre están ahí para discutir diversos temas. Así que no utilicemos los medios de comunicación como herramienta para transmitir una cosa que no ha sido verificada.

Precisamente, la razón por la que invitamos a esta reunión al viceministro de Derecho y Derechos Humanos fue para dar una explicación de las diversas preguntas que han surgido en los medios de comunicación y que no han sido respondidas. Por lo tanto, es muy bueno que los representantes extranjeros, incluidas las Naciones Unidas, no se apresuren a emitir opiniones o declaraciones antes de obtener información más clara”.

Anteriormente, en un comunicado de prensa oficial publicado en el sitio web oficial de la ONU en Indonesia, se afirmó que la ONU acogió con satisfacción la modernización y actualización del marco legal de Indonesia, pero observó con preocupación la adopción de ciertas disposiciones en el Código Penal revisado.

Según la transmisión oficial, varias disposiciones del nuevo Código Penal de Indonesia son incompatibles con las libertades y los derechos humanos, incluido el derecho a la igualdad.

Además, a la ONU también le preocupa que varios artículos del Código Penal revisado entren en conflicto con las obligaciones legales internacionales de Indonesia en relación con los derechos humanos, incluida la criminalización de los trabajos periodísticos y la violación de la libertad de prensa.

Para que los productos legales de Indonesia no entren en conflicto con los derechos humanos, la ONU ofrece una solución, a saber, que Indonesia debe estar más abierta al diálogo con la sociedad civil en la formación de leyes y la ONU ha expresado su disposición a compartir conocimientos técnicos y ayudar a Indonesia a fortalecer el marco legislativo e institucional. (ndy)